Artículos MapBiomas
ARTÍCULOS DE MAPBIOMAS
Obtenga más información sobre los artículos científicos preparados por el equipo de MapBiomas Pampa Trinacional relacionados con el mapeo de la cobertura y el uso del suelo.
Baeza et al, 2022. Dos décadas de mapeo de coberturas terrestres en la región de pastizales del Río de la Plata: La iniciativa MapBiomas Pampa. Aplicaciones de Teledetección: Sociedad y Medio Ambiente, 28, 100834. https://doi.org/10.1016/j.rsase.2022.100834
La región de los Pastizales del Río de la Plata (RPG) es la mayor área del bioma de pastizales templados húmedos y subhúmedos de América del Sur y una de las más grandes del mundo. La región está ubicada sobre suelos fértiles, generalmente muy aptos para el desarrollo agrícola, por lo que está experimentando un intenso proceso de cambio de cobertura del suelo. Nuestro conocimiento de estos cambios sigue siendo incompleto. La mayoría de los estudios a escala regional se han realizado durante períodos específicos, subconjuntos limitados del RGP, resolución baja y, en general, clases de cobertura terrestre usadas que no son fácilmente compatibles. En este trabajo describimos y analizamos los cambios en la cobertura del suelo en toda la región RPG durante las dos primeras décadas del siglo XXI, especialmente aquellos relacionados con la pérdida de pastizales. Generamos mapas anuales de cobertura del suelo con una resolución de 30 metros que discriminan entre 8 categorías: formación leñosa nativa, plantación forestal, áreas pantanosas y pastizales inundados, pastizales, agricultura, área sin vegetación, agua y no observada. La serie de mapas se evaluó para los años 2001 y 2018 utilizando un conjunto de datos completamente independiente, seleccionado por muestreo aleatorio estratificado. La precisión general fue de 73,5 % y 77,8 % para 2001 y 2018, respectivamente, con precisiones de usuarios y productores que variaron entre clases y años. En 20 años, la región de RPG perdió, al menos, 2,4 millones de hectáreas de pastizales (9% del área restante de pastizales en 2001). La mayor parte de estas pérdidas se concentran en Brasil y Uruguay y están asociadas a nuevas áreas agrícolas o forestales que aumentaron en un 5% y 100%, respectivamente. Nuestros mapas permiten una comprensión integral de los procesos de transformación que están experimentando los RPG y brindan el contexto en el que explorar un gran conjunto de hipótesis relacionadas con la estructura y el funcionamiento del ecosistema. También contribuirá a mejorar la toma de decisiones tanto a nivel regional como nacional.
Vallejos, María & Gallego, Federico & Baeza, Santiago. (2021). MAPBIOMAS PAMPA SUDAMERICANO: una iniciativa trinacional para conocer los cambios en el uso y cobertura del suelo. Revista INIA, 65, 85-89.
Se lanzó la Colección 1 de Mapas Anuales de Uso y Cobertura del Suelo del Bioma Pampa Sudamericano (2000-2019). La colección proporciona los datos anuales de la dinámica en los cambios en el uso y cobertura del suelo de 20 años, con 30 metros de resolución. Esta iniciativa representa un importante paso para garantizar el mapeo de la cobertura y uso del suelo en los pastizales templados y subtropicales de Uruguay, sur de Brasil, y centro-oeste de Argentina con un grado de detalle espacial y temporal sin precedentes.